Me doy permiso para…

 

Píldoras de Bienestar

 

Tenía dudas sobre qué título darle a esta Píldora. Si ‘¿te das permiso para…?’ o ‘me doy permiso para…’. Me quedo con el segundo, y es que aunque estas Píldoras de Bienestar las escriba para ti, yo también me las tengo que releer de vez en cuando 😉 . Hoy quiero hablarte de los permisos.

 

Poniéndonos en situación

 

La vida, tal y como la conocíamos hace apenas un año. Aquí he hablado varias veces, y cada vez nos estamos dando más cuenta de ello, que vivíamos con prisa y sin pausa. Tareas, compromisos, en un hacer continuo. Sin apenas parar, y por momentos (demasiados) desconectados de quienes somos cada uno, de las necesidades y de los deseos propios.

Marzo de 2020. La vida se nos para de golpe. Nos pone de frente nuestra vulnerabilidad. Una pandemia que nos trae pérdidas, muchas y de todos los colores, y muchos sentires. 

Pongo las dos realidades porque si era necesario darnos permiso antes, quizás más lo es ahora. No lo puedes dejar para después, o te pasará factura.

 

Algunos ejemplos

 

Todos tenemos, unos más y otros menos, nuestras propias exigencias o unos ideales a los que queremos llegar. Y como idea para orientarnos está bien, siempre que estén en consonancia con quienes somos. Pero a veces, estos deberías se convierten en nuestros verdugos y enemigos. Y el precio para llegar a ellos somos nosotros mismos.

Pongo un ejemplo para que quede más claro. Hace años cuando empecé a escribir este blog, tenía la idea de escribir dos artículos al mes. Y al principio era así. Con el tiempo, me doy cuenta de que no puedo, y no quiero, mantener ese ritmo. A  escribir le sumo el trabajo en la consulta y la parte que hay detrás, y mi vida. No quiero esa obligación para todas las semanas o cada quince días. Darme permiso es aflojar y, en este caso, escribir menos. Y está bien.

Seguimos con otro ejemplo. Me permito no estar disponible para los demás. A veces aunque ‘esté libre y pueda’, decido no coger el teléfono, o no quedar o hacer un plan (y no solo por cuestiones pandémicas). Y está bien.

Y un último. Sigo diciendo que esta pandemia también está dando la oportunidad de muchas cosas buenas. Me permito más recogimiento, más silencio, más ‘ir a lo mío’ y aprender a disfrutarlo, a hacerlo sin culpa. Y está bien.

 

Me doy permiso para…

 

Como ves, darte permiso es una manera de cuidarteParar y escucharte. Darte el derecho de que sí puedes. Sentir. Equivocarte. Puedes hablar o callarte. Decir o no decir. Ir más lento o más rápido. Parar o seguir. Llorar o reír. Estar para ti y no tanto para los otros…

No es ser indulgente contigo mismo y que todo vale, y lo importante es lo mío y lo del otro me da igual. Se trata de tenerte en cuenta, de cuidarte. Aceptar quien eres, con tus sentires, con tus limitaciones. También es cambiar y mejorar. Sí, pero acercándote a lo que realmente eres, no siendo ‘lo que deberías ser’ o se espera que seas. Es un camino largo… que merece la pena.

 

Estamos viviendo un tiempo de mucha tensión y pérdidas, que toca a todos y a muchas áreas de la vida. Por eso, si antes eran necesarios los permisos, ahora más que nunca ¿no te parece?

 

Y tú, ¿a qué te das permiso, ¿qué nuevos permisos quieres darte?

 

Y siempre,

Caminando Contigo…

 

Leticia Acevedo

Psicóloga y Psicoterapeuta

Consulta de psicología en Atocha-Arganzuela y terapia online

 

Si crees que a alguien le puede servir, ¡compártelo!