-PÍLDORAS DE BIENESTAR-
Llevaba un tiempo sin escribir. Están siendo meses de mucho trabajo. Y, aunque me gusta escribir y contarte, quería hacerlo desde las ganas y el placer y no desde la obligación de ‘tener que’.
Hoy te traigo una Píldora de Bienestar muy placentera: Música para el bienestar. Y es que la música acompaña al hombre desde la antigüedad, además de tener incontables usos y beneficios.
La música y el hombre
La música es una forma de expresión y comunicación entre los hombres, que se remonta a muy atrás en la antigüedad. Podría decirse que la música es el arte de los sonidos. Nos sirve para expresar todo tipo de sentimientos, pensamientos, ideas, deseos…, con o sin palabras. Ahí radica su magia, a veces solo la melodía ya es suficiente. Cada época histórica, cada pueblo y cada cultura tiene su propia música o influencias musicales.
Y aquí podríamos seguir hasta el infinito hablando de música. Pero la idea principal es que es inherente de alguna manera al ser humano. Por eso, pongámosla a nuestro favor, música para el bienestar y la salud mental.
Beneficios de la música
Algunos beneficios de la música:
- Te ayuda a desconectar, y a conectarte. Concentrarte en la música, en los sonidos, en la letra de la canción… te ayuda a conectarte con el presente, pudiendo dejar un poco de lado las preocupaciones, o problemas cotidianos por ejemplo.
- Ayuda a reducir los niveles de ansiedad. Escuchar la música que te guste ayuda a rebajar los niveles de cortisol, la hormona relacionada con el estrés.
- Te puede llevar o ayudar a entrar en estados de relajación o, incluso, a facilitarte el sueño.
- Contribuye a reducir el dolor. Cada vez hay más estudios que relacionan la música con la disminución del dolor en algunas enfermedades crónicas. Escuchar una música placentera ayuda a liberar endorfinas, que actúan como analgésicos naturales.
- La música te facilita conectar con emociones, sensaciones… y desde ahí es un buen catalizador para expresarlas y dejarlas salir.
- Potencia la memoria. Al escuchar música se activan algunas zonas del cerebro relacionadas con el aprendizaje y el procesamiento de la información.
- Favorece la interrelación social. La música es una manera de comunicarnos y también de relacionarnos.
Y podría seguir. Seguro que tú encuentras otros beneficios.
Música para el bienestar. Algunas recomendaciones
Escuchar música hoy en día está al alcance de todos. Radio, vinilo, cd, móvil, internet… Sí, aquí rescato una posibilidad enorme que nos dan el móvil e internet. Por eso digo que es muy fácil y que está en tu mano, nunca mejor dicho 😉
Algo que recomiendo últimamente en mis terapias es tener una (o varias) lista de música de buen rollo. Puedes tener las listas y recopilaciones que quieras. Pero una de buen rollo, de música que te ponga feliz, que te de energía… es fundamental.
La música que a ti, y solo a ti, te guste. Si coincide con la del vecino o con la de tu pareja bien. Si no, también. Cada uno tenemos nuestros gustos en general y musicales en particular, y muchas veces no coincide con lo del otro. Y está bien. Son tus canciones, y son las que te sirven a ti.
¿Cuándo escuchar tu música? Cuando quieras. De camino al trabajo o tus estudios, en tus ratos libres… Y algo que estoy descubriendo, y que es lo más, aunque quizás tú ya lo hagas, es escuchar tu música en la ducha. En mi caso por las mañanas, subo el volumen y empiezo el día de otra manera. ¡Te lo aseguro!
Y sea en el momento que sea, fuera vergüenzas, o de la mano con ellas, si añades la voz y el baile, lo hagas como lo hagas, sumas puntos para tu bienestar. ¡¡Te propongo hacer la prueba!!
Y hasta aquí la Píldora de Bienestar de hoy. La música y el bienestar van unidos. Si te apetece, pásate por mi Facebook, he empezado con los #DomingosMusicales y #LaMagiaDeLaMúsica, donde comparto algunas de mis canciones de buen rollo. ¡Compárteme si quieres las tuyas!
Y siempre,
Caminando Contigo…
Consulta de psicología en Atocha-Arganzuela y terapia online
Si crees que a alguien le puede servir, ¡compártelo!