La terapia online tiene cada vez más seguidores. Cuenta con la misma eficacia y validez que la terapia presencial, y suma también algunas ventajas.
Aquí quiero contarte, a modo de preguntas y respuestas, sobre la terapia online.
¿Qué es la terapia online?
La terapia online es otra modalidad de hacer terapia. Habitualmente asociamos ir al psicólogo con estar en un despacho y hacer la terapia en él. Con las nuevas tecnologías, y con las agendas que a veces llevamos, se nos abre una alternativa muy interesante con la terapia por internet.
¿Cuándo hacer una terapia online?
Aquí te comento algunos de los motivos por los que puedes hacer terapia online:
- Ansiedad, depresión, autoestima e inseguridades, duelos, problemas en la relación…
- A veces el malestar es más general o difuso, y repercute en tu ánimo o en tu día a día.
- Si te encuentras ante una situación difícil, de fuerte impacto emocional o que no sabes cómo manejar.
- Como crecimiento y desarrollo personal.
Nadie mejor que tú te conoce. Y si estás pensando en ir al psicólogo, escúchate. La primera sesión es gratuita. No tienes nada que perder y sí mucho que ganar.
¿Cómo es una sesión de terapia online?
Básicamente te diría que casi igual que una sesión presencial. La diferencia principal es que nos vemos a través de una pantalla. Por lo demás, es prácticamente lo mismo.
Las primeras sesiones servirán para conocerte, y desde ahí establecer nuestra hoja de ruta.
A lo largo de las sesiones online habrá palabras y sentires, risas y lágrimas. Podemos usar recursos como los dibujos, la música, la relajación, el movimiento…
Todo ello te servirá para conocerte y poco a poco activar tus recursos para recuperar tu bienestar.
En consulta siempre ofrezco un té. En este caso nos podemos tomar un té virtual 😉
¿Qué necesito para hacer la terapia online?
Necesitas un ordenador con buena conexión a internet. Digo ordenador porque es más grande la pantalla. Si no tienes, una tablet o un móvil también te sirven.
Y un lugar tranquilo para tener la sesión, donde sientas que tienes un espacio para ti agradable y que no vas a ser molestado. Puedes hacer las sesiones desde casa o desde la oficina.
¿Necesito conocimientos técnicos?
Necesitas saber cómo encender y apagar el ordenador. Con esto y entrar a través de la plataforma de Skype es suficiente. Habitualmente utilizo este programa porque es muy fácil e intuitivo.
Si no lo tienes instalado, puedes descargártelo en este enlace.
Te recomiendo que antes de la sesión pruebes el funcionamiento con algún familiar, para no perder tiempo de tu sesión.
¿Qué ventajas tiene la terapia online?
Una ventaja son los tiempos. Tenemos la agenda muy cargada, y al hacer la terapia online te evitas desplazamientos.
El horario de las sesiones es más flexible.
Además al hacerlo desde tu casa u oficina, es un espacio conocido para ti. En ocasiones nos sirve también para trabajar insitu situaciones o conflictos que acaban de ocurrir.
Y si te trasladas, te vas de vacaciones, viajas por trabajo… siempre me puedes llevar contigo, y hacer la terapia desde cualquier lugar de la geografía mundial.
¿Es más barata la terapia online?
La terapia online es más barata. Hoy en día parece que el tiempo es dinero, y con la terapia por internet te evitas desplazamientos. Y si vives en una gran ciudad los desplazamientos suelen llevar bastante tiempo.
Te evitas también esperas y gastos de transporte o parking.
¿Tiene la misma validez y eficacia que la terapia presencial?
Cada vez hay más estudios que demuestran que la terapia por internet tiene la misma validez y eficacia que la presencial.
¿En qué casos no se recomienda la terapia online?
Aunque la terapia online sirve para la gran mayoría de dificultades y problemas por los que se acude al psicólogo, hay algunos casos en que es más recomendable la terapia presencial.
En trastorno mental grave, intentos de suicidio, experiencias de abuso sexual reciente o algunos tipos de traumas, consumo elevado de sustancias, por poner algunos ejemplos se recomienda, y recomiendo, un contacto cara a cara físico con el psicólogo. Al menos al inicio del tratamiento. Después según cómo vaya el proceso de terapia se podría pasar a la modalidad online.
De todas formas, si alguno de estos es tu caso, ponte en contacto conmigo, y vemos las opciones.
¿Cómo es la primera sesión con el psicólogo online?
Primero hablaremos por teléfono o por email, para concertar un día y una hora para vernos. Llegado ese momento te llamo por Skype e iniciamos la sesión.
Básicamente es un primer contacto para conocernos. En esta primera sesión me cuentas qué te trae a terapia y lo que buscas, te explico mi forma de trabajar y decidimos si seguimos caminando juntos.
La primera sesión con el psicólogo genera muchas y variadas emociones. Si quieres leer más sobre el tema, pincha en el enlace.
¿Es gratuita la primera sesión con el psicólogo online?
La primera sesión online la ofrezco gratuita.
Como te decía antes, ir al psicólogo genera muchas emociones. Por eso, quiero facilitarte ese primer contacto. Veremos por qué vienes a terapia, si te puedo ofrecer lo que buscas y necesitas, y que los dos sintamos ese ‘feeling’ para iniciar un proceso juntos.
¿Cómo se pagan las sesiones?
Las sesiones se pagan por transferencia bancaria. Próximante también por bizum.
¿Cuánto dura la terapia online?
Esta es una pregunta un poco más difícil de responder. La duración de la terapia depende de lo que te trae a consulta, de los objetivos que quieras conseguir, de nuestro ritmo de trabajo… Todo esto lo iremos viendo en las primeras sesiones y a lo largo del proceso.
Hasta aquí las preguntas y respuestas sobre la terapia online. Si estás pensando en empezar una terapia, te animo a probar una sesión online. Recuerda que la primera sesión es gratuita. ¡No te dejes para después!
Y siempre,
Caminando Contigo…
Consulta de psicología en Atocha-Arganzuela y terapia online
Si crees que a alguien le puede servir, ¡compártelo!