Terapia online en tiempos de coronavirus

 

Llevo quince años acompañando procesos de terapia, y aunque en su mayoría las sesiones son presenciales, en los últimos años he combinado las consultas en el despacho con las sesiones por internet. Este era el panorama hasta mediados de marzo. Desde entonces, todo ha cambiado. Ahora es la terapia online en tiempos de coronavirus.

Estamos en estado de alarma, con movimientos muy limitados. Y según las últimas informaciones, la vuelta a nuestra normalidad será progresiva y poco a poco. ¿Esto qué quiere decir? Pues que durante tiempo X nuestras actividades e interacciones se verán limitadas. Y en mi caso, como quiero poder atenderte con todas las medidas y la máxima seguridad, durante un tiempo todas las consultas de psicología seguirán siendo online. Por eso también quiero explicarte un poco más cómo es la terapia online en tiempos de coronavirus.

 

Ya he empezado terapia, y ¿ahora qué?

 

Como te decía, la mayoría de las consultas que tenía hasta mediados de marzo eran en el despacho. Justo antes de decretar el estado de alarma, terminé mi jornada con la decisión de que a partir de la siguiente semana todas las consultas serían online. Como profesional sanitario podría seguir pasando consulta en el despacho, sin embargo, por cuidado y responsabilidad personal y social, he decidido que todo sea online. 

¿Qué ha pasado con las sesiones? Pues que han pasado a ser online. No todas. Hay quienes sienten que no tienen suficiente privacidad o espacio para hacerlas. Y este es uno de los requisitos, que sientas que tienes un espacio y un tiempo para ti. Con quienes han continuado, llevamos más de un mes de terapia online y puedo decirte que está sorprendiendo a muchos. Con una pantalla también se puede crear un clima cálido y de confianza

 

¿Por qué empezar una terapia online en tiempos de coronavirus?

 

Principalmente se me ocurren dos razones. La primera, es que lleves un tiempo pensando en empezar una psicoterapia. Y muy probablemente, si este es tu caso, que lo hayas pausado por la situación actual. Esta situación pasará, pero como te decía será poco a poco, y no hay una fecha. Llamar para informarte o tener una primera sesión (que además es una sesión de valoración sin coste) no te compromete a nada. Luego ya decidirás si quieres tener más sesiones.

La segunda razón por la que estés pensando en empezar un terapia online en tiempo de coronavirus, puede tener que ver con el manejo de la situación actual. Es algo nuevo para todos. No hay precedentes, y cada uno la manejamos como sabemos y como podemos. Y quizás te esté resultando difícil, y quieras buscar ayuda. 

En cuanto a la primera sesión con el psicólogo, presencial u online, genera muchas emociones, dudas… Por eso, te invito a que leas un artículo que he escrito sobre esta primera sesión con el psicólogo. Y  recuerda que cualquier duda que tengas, estoy al otro lado del teléfono o de la pantalla. Es un momento de nuestra vida, en la que todos necesitamos darnos mimo y cuidarnos.

 

Algunos motivos de consulta por los que puedes hacer una terapia online en tiempo de coronavirus

 

Lo que ahora te cuento son emociones y sentires normales y muy comunes en estos días. Tienen grados, y será la frecuencia, la intensidad y tu manejo de ellos los que determinen si necesitas empezar una terapia.

  • Nerviosismo, intranquilidad, ansiedad…
  • Miedos, incertidumbre, temor a la enfermedad, pensamientos intrusivos y repetitivos.
  • Problemas para dormir, conciliar el sueño, dificultad para descansar, pesadillas…
  • Manejo de la enfermedad, por Covid-19 u otra, o enfermedad en familiares.
  • Duelos y pérdida de algún ser querido, y la dificultad de la despedida en estos momentos.
  • Si eres personal sanitario o de los servicios esenciales, el manejo de la situación. Es una situación de fuerte estrés.
  • Manejo de las relaciones o situaciones conflictivas en casa.
  • El encuentro contigo mismo, con tus luces y tus sombras…

O puede ser que cómo te sientes, no está aquí incluido. Estos son solo algunos motivos. Ponte en contacto conmigo, y cuéntame.

 

Consideraciones para la terapia online

 

Es fundamental que dispongas, y que así lo sientas, de un espacio de privacidad. La terapia es un espacio y un tiempo para ti.  Y si vives con más personas, que puedas tener ese espacio y que lo respeten. 

Necesitas conexión a internet. Preferiblemente un ordenador, porque la pantalla es más grande. O, en su defecto, un móvil o tablet. 

Papel y boli, si tienes pinturas…. A veces en terapia te pido dibujar o escribir. 

En terapia siempre ofrezco una infusión o un té. En este caso nos lo tomaríamos online 😉

Ahora las sesiones de terapia son oline en tiempo de coronavirus. Después, cuando la situación se normalice, si vives en Madrid, y quieres venir a consulta presencial, el despacho está en Arganzuela, en la zona de Atocha. Así nos conocemos en persona. 

 

Sesión de valoración gratuita

 

Es una primera sesión para conocernos. Para que me cuentes qué te trae a terapia. Te explique mi forma de trabajar. Preguntes tus dudas. Y veas qué tal te sientes, tanto conmigo como con la pantalla. Para hacer una terapia se necesita feeling. Después decidiremos si seguimos viéndonos.  

 

Llámame sin compromiso ¡no te dejes para después!

 

Te mando un abrazo fuerte (sin virus), fuerza y ánimo. Entre todos podemos, pero para eso necesitamos ser responsables, cuidarnos y cuidar al otro. Porque #YoMeQuedoEnCasa y #PorMiYPorMisCompañeros.

 

Y siempre,

Caminando Contigo…

 

Leticia Acevedo

Psicóloga y Psicoterapeuta

Consulta de psicología en Atocha-Arganzuela y terapia online

 

Si crees que a alguien le puede servir, ¡compártelo!