La tristeza. Esa emoción necesaria

 

No te voy a negar que la tristeza puede ser una emoción incómoda. Duele. Te hace sentir. Te hace pensar… Hoy quiero hablarte y ahondar un poco en la emoción de la tristeza, y ver en qué se diferencia de la depresión. Todos tenemos momentos de tristeza. No todos tenemos depresión.

 

La tristeza. Esa emoción necesaria

 

Sí, has leído bien. La tristeza es una emoción básica y necesaria en el ser humano. Aunque hay debate de si son cuatro o seis las emociones básicas, sabemos que al menos son estas cuatro: alegría, miedo, ira y tristeza. 

Una emoción es una respuesta natural ante una situación. Tiene un valor adaptativo, está relacionado con nuestra supervivencia. La tristeza aparece como respuesta ante una situación, real o no, de pérdida. Esta situación de pérdida puede ser un fracaso, algo que se esperaba o deseaba obtener, la pérdida de una persona o de algo importante…

La tristeza nos ayuda a pararnos, a tomar distancia y perspectiva de la situación. Es común que baje el nivel de energía y la motivación para hacer cosas. De esa manera, se facilita la expresión de lo que sentimos (pena, dolor, lágrimas…) y la posterior reflexión de la situación, de lo que necesitamos, y de cómo podemos seguir. 

No es una emoción negativa. No hay emociones negativas ni positivas. La tristeza es una emoción necesaria, que a veces no sabemos cómo manejar, tanto la propia como la del que tenemos en frente. Lo que nos duele tiene que salir, y ese canal es la tristeza. 

 

Todos sentimos tristeza. No todos tenemos depresión

 

Tristeza y depresión son dos términos que pueden confundirse. Así como la tristeza es común a todos, no todos tenemos depresión.

¿Qué las diferencia? Hablar de la depresión podría darnos para escribir largo y tendido, y no es mi propósito. Sí, distinguir ambos términos.

Una emoción, en este caso la tristeza, tiene una duración breve, es pasajera. Sin embargo, cuando se queda de forma más permanente y se le añaden otros síntomas como apatía, desmotivación, sentimiento de desesperanza, si interfieren estos síntomas en el funcionamiento cotidiano de la persona… podríamos estar hablando de depresión. 

La depresión es un trastorno psicológico, que tiene que ser diagnosticado por un profesional de la salud mental, psicólogo o psiquiatra. Además es totalmente recomendable seguir un tratamiento. Por un lado, una psicoterapia (para entender qué ha sucedido, maneras de afrontarlo…),  y en algunos casos también es necesario uno farmacológico.

Actualmente se está dando cada vez más visibilidad a todo lo relativo con la salud y la enfermedad mental, pero queda mucho camino por hacer. Hay todavía mucho estigma y tabú, y falta de comprensión. 

 

Estar triste es normal, pero si tu tristeza lleva contigo demasiado tiempo, o crees que puedes estar en un episodio depresivo, consulta con un especialista de la salud mental. Por mi parte, si quieres nos tomamos un té y hablamos. ¡No te dejes para después!

 

Y siempre,

Caminando Contigo…

 

Leticia Acevedo

Psicóloga y Psicoterapeuta

Consulta de psicología en Atocha-Arganzuela y terapia online

 

Si crees que a alguien le puede servir, ¡compártelo!